Academia Vigo
El Proyecto Red Blue llega a la Galicia con la creación de la Academia Vigo 2015
Publicada el 23/06/2014

Por su parte, el presidente del Club Vigo 2015, Francisco Fernández, manifestó que formar parte de las Academias Internacionales Red Blue es “un orgullo y una responsabilidad. Nuestras Escuelas Deportivas nacieron como un humilde proyecto de Fútbol Sala en 2006 como un equipo alevín y poco a poco hemos ido creciendo, por lo que creemos que formar parte de la Red Blue nos ayudará aún más a desarrollar este deporte”.
El proyecto Red Blue llega a Galicia con la creación de esta Academia. Las Escuelas Deportivas Vigo 2015 son un referente dentro del Futsal de base en la localidad viguesa, la ciudad con más licencias de toda Galicia. “El Fútbol Sala tiene mucho arraigo en Vigo”, comenta el presidente del Club, Francisco Fernández: “Nuestro Club tiene presencia en las Ligas Autonómicas de Fútbol Sala y ha firmado un convenio con el Santiago Futsal, gracias al cual dos de nuestros jugadores, Samuel y Alberto Fernández han debutado con el primer equipo y Quique con el equipo filial. También contamos con un acuerdo con el Talleres ABC Vigo, de tercera nacional, con el objetivo de posibilitar a nuestros jugadores la opción de seguir practicando el Fútbol Sala en Vigo”.
La Academia Red Blue Vigo 2015, que comparte con la LNFS los valores de hábitos saludables de vida, juego limpio, deportividad, trabajo en equipo y formación de jugadores y monitores de Fútbol Sala, cuenta con una clara filosofía y modelo de gestión: “Abrir las puertas a todos los niños que quieran practicar y disfrutar del Fútbol Sala sin ningún tipo de exclusión social, racial o cultural”.
Las Escuelas Deportivas Vigo 2015 cuenta actualmente con varios equipos distribuidos entre las categoría baby y juvenil, contando además con cuatro equipos prebenjamines, un benjamín, dos alevines, un infantil, tres cadetes y un juvenil en las Ligas Locales, y un equipo en la Liga Autonómica Gallega en las categorías infantil, cadete y juvenil. Las Escuelas cuentan también con el apoyo de la Fundación Vide, el Concello de Vigo, la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia.
