Champions League
Islas Baleares Palma y Jimbee Cartagena se miden al Sporting y al Kairat en la Final Four de la UEFA Futsal Champions League
Publicada el 01/05/2025

El Jimbee Cartagena, vigente campeón de la Primera División y vencedor de las dos últimas Supercopas, debuta en una Final Four con la ilusión de seguir los pasos del Palma, que alzó el trofeo en su primera participación en 2023. A pesar de una temporada con altibajos, el equipo cartagenero ha sabido reaccionar: en enero sumó su tercer gran título nacional revalidando la Supercopa, y el pasado fin de semana aseguró su presencia en los playoffs tras vencer en el derbi a ElPozo Murcia por 4-3.
El Kairat, club con más participaciones históricas en el torneo, regresa a la fase final tras cuatro años de ausencia. Los kazajos aspiran a su tercera corona continental, que no logran desde 2015. De aquel equipo solo permanecen algunos jugadores, y la portería ha pasado a estar defendida por Dennis Cavalcanti, sucesor del legendario Higuita. Esta temporada llegaron invictos a Le Mans, superando en el camino al Sporting CP y al Semey, equipo actual de Higuita y Ferrao, que le arrebató la Liga kazaja la pasada temporada.
Dirigido por el español Marlon Velasco desde 2023, el Kairat se encuentra en su quinta semifinal ante un club español, mientras que el Jimbee busca igualar a otros equipos que lograron el título en su campaña de debut, como Castellón, en la edición inaugural de 2002, Sinara Ekaterinburg (2008), Montesilvano (2011), Barça (2012), Ugra Yugorsk (2016) y Palma (2023).
El Islas Baleares Palma Futsal, por su parte, se proclamó campeón en su estreno europeo en la temporada 2022/23 y repitió éxito el año pasado en Ereván. Ningún equipo ha logrado ganar esta competición tres veces seguidas, pero los baleares se presentan con una racha de 22 partidos sin perder en torneos europeos, récord absoluto. Además, llegan a esta fase final tras derrotar al Barça (5-1) y colocarse como líderes provisionales con una única derrota desde febrero.
Desde la Ronda Élite se incorporó el pívot brasileño Charuto, y pese a la salida de algunos referentes en verano, el equipo conserva a figuras clave como los porteros Luan Müller y Carlos Barrón, además del internacional español Mario Rivillos. También continúa Fabinho, ausente en la última final por lesión pero ahora en gran forma, mientras que el cierre Manuel Piqueras fue descartado recientemente por una grave lesión.
El Sporting de Portugal, habitual en estas instancias (12 apariciones en la fase final), busca su tercer título europeo tras seis finales en las últimas siete temporadas. Bajo el mando de Nuno Dias y con una plantilla repleta de internacionales portugueses como Tomás Paço o Zicky Té, el conjunto luso quiere volver a lo más alto tras quedarse a las puertas en 2022, cuando cayó ante el Barça por 5-4 en semifinales.
