Gabinete
Javier Lozano: “La única manera de que el Fútbol Sala puede alcanzar su techo es siendo profesional”
Publicada el 02/03/2023
![Javier Lozano, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala](https://lnfs.es/media/lnfs/img_news/11127.jpg?size=960x540c)
Cabe recordar que en el pasado mes de julio de 2022, los clubes que conforman la Asociación votaron de manera unánime seguir avanzando en la solicitud que demandará la profesionalización de la competición, siguiendo los pasos de Asobal y la Liga F.
“En 2018, ya estábamos preparados para dar el salto: somos un referente en 174 países y hemos mejorados pabellones, además de haber hecho normativas para mejorar el producto, retransmisiones y hasta un control económico pedagógico, ya éramos una liga profesional de hecho, pero no de derecho”, aseguró Javier Lozano a Palco23.
La Asociación que preside tiene un presupuesto de 2,4 millones de euros para 2022-2023, lo que representa un 14,3% más que en 2021-2022. Además, espera volver a beneficios, con un resultado positivo de entre 20.000 euros y 40.000 euros. Javier Lozano ratificó que “no hay peligro de aniquilación de la LNFS porque somos una asociación de la que los clubes son los dueños y tenemos voluntad; y mientras exista, va a seguir”, detalló a Palco23.
Actualmente, la LNFS tiene un acuerdo con LaLigaSportsTV hasta final de la presente temporada y reparte 1,4 millones de euros. Los clubes de la competición española de Fútbol Sala recibieron en la temporada 2021-2022 un retorno mediático de 131 millones de euros por las 417 retransmisiones en directo que realizó la competición.
La LNFS estima que podrá repartir entre cuatro y cinco millones euros entre los clubes de Fútbol Sala por la venta de derechos audiovisuales en caso de ser considerado como profesional por el Consejo Superior de Deportes (CSD). “Con la profesionalización, podemos multiplicar por tres el importe en el corto plazo”, explicó Javier Lozano a Palco23.
Además, aseguró que se podrían vender el naming rights de la competición por un millón de euros, aunque “hasta que no tengamos el reconocimiento, es imposible”. “Hay que tener una visión a largo plazo, en alcance y activación somos muy buenos, pero tenemos unas circunstancias particulares”, explicó.
De cara al futuro, el presidente de la LNFS definió la estrategia para llegar a “otras esferas, invertir en crear ídolos y generar fan engagement”, además de ser “una potencia local en una localidad”. “Hemos invertido en formación de los clubes, ya que si las partes mejoran, mejora el todo”, remarcó en Palco23.
![banner](https://thumb2.besoccerapps.com/lnfs/img_promotions/201_imgB_69.jpg)