Saura, del Jimbee Cartagena Costa Cálida, conduce el balón ante Antonio Pérez, del Barça
Saura, del Jimbee Cartagena Costa Cálida, conduce el balón ante Antonio Pérez, del Barça
Lleno hasta la bandera. El segundo partido de las semifinales de play off se disputaba en un Palacio de los Deportes que congregaba a alrededor de cuatro mil novecientas personas. Era una cita histórica y, además, ante el rival culé. La ocasión lo merecía y Cartagena respondió.

Partido muy físico, con muchas imprecisiones en los primeros minutos. Avisaba Javi Mínguez, que tras un robo se presentaba frente a Dídac para superarlo por la izquierda, pero el balón lo sacaría la defensa blaugrana cuando ya se cantaba el primero. Tuvo otra ocasión el madrileño, pero el meta visitante lograba despejar la ocasión. Mellado también lo intentaba, pero el balón acabaría en córner. Segundos después, la volea del internacional la sacaría con dificultades Didac. Era el seis de juego.

Llegó entonces la primera clara de los culés en botas de Antonio, aunque le ganaría la partida Chemi. Se probaba entonces Saura con un balón que se marcharía alto por muy poco. Llegado el ecuador de la primera mitad, el Barça intensificaba su presión en primera línea, con lo que conseguía crear algo más de peligro. Pito lo intentaba de cabeza tras un saque largo de Dídac, que hizo emplearse a fondo a Chemi. Se lució también el de Mazarrón ante el disparo lejano de Antonio. Respondía Saura intentando subir el primero a la media vuelta, ya en dieciséis. Lucão también la tuvo dos minutos después, y Bebe tras driblar a Didac. A falta de diecinueve segundos del final, Lucão remataría de cabeza una asistencia perfecta enviada por Chemi desde su área para poner el primero en el casillero local (1-0).

Avisaba el cuadro de Velasco nada más iniciarse la segunda parte. Misil de Pito que se topaba con Chemi. Se marchó bien por banda Darío Gil, pero el meta catalán tapó bien en la frontal. Touré pondría tablas en el veintitrés, plantándose solo ante Chemi, a quien batiría por abajo (1-1).

Intentaba el Barça sorprender con Dídac sumado al ataque. Pero también Jimbee se volcaba en su ofensiva. Un jugadón de Javi Mínguez pudo romper el empate, pero Dídac sacó con la cara la pelota. A más de nueve minutos para el final, acumulaba el Barça la quinta falta. Tomaz hizo que Dídac se estirara para sacar un balón con mucho peligro. Tuvo el catalán mucho trabajo durante estos minutos. Tampoco dejó que se colara el balón raso de Lucão. A cuatro del final, pudo sentenciar Bebe, pero el cuero se fue rozando el palo. Sobre la bocina, Chemi frustró la ocasión culé. No se pudo, pues, evitar la prórroga.

Llegó Jimbee con el acelerador pisado. Waltinho la cedía a su derecha ante la llegada del capitán, pero su zurdazo se marchó desviado. No falló en la segunda oportunidad. De nuevo el brasileño asistía, esta vez a Tomaz, y el ocho melonero la coló entre los tres palos para adelantarse en el marcador (2-1). No tardó entonces Velasco en probar con la estrategia de cinco. Muy concentrada estuvo la defensa local, que no cedió. Para la segunda parte de la prórroga, era Catela quien se enfundaba la elástica de portero jugador. La estrelló en el palo Pito. Buscaba con ahínco el empate. De hecho, gozó de varias ocasiones el cuadro catalán.

Pero el Palacio se convirtió en un fortín gracias a un público volcado. El Jimbee se mantuvo firme y selló su pase a la final sin dar lugar a un tercer partido. Momento histórico para la ciudad, que ya está en la final, en busca de su primer título de Liga.

FICHA TÉCNICA DEL ENCUENTRO