La Asociación Nacional de Entrenadores de Fútbol Sala ha emitido un comunicado oficial en el que hace público que “la profesionalización de la primera división masculina debe hacerse realidad”, uniéndose así a la reivindicación histórica de los clubes de la Liga Nacional de Fútbol Sala, que han formalizado una solicitud oficial para que el Consejo Superior de Deportes dicte de manera urgente una resolución sobre la calificación del fútbol sala como deporte profesional.

ANEFS fue la primera Asociación de Entrenadores en la historia de nuestro país y acaba de cumplir 25 años de existencia. “Tenemos clara que la profesionalización de la primera división masculina debe hacerse realidad, como ya lo es el fútbol once masculino y femenino, el baloncesto y el balonmano masculinos”, afirmaron.

“Este primer paso abriría las puertas al futuro para, de manera gradual, consolidar la segunda división en las mismas condiciones que la primera y, lógicamente, daría inicio para establecer los cimientos que nos llevarían a profesionalizar el fútbol sala femenino” aseguran en su COMUNICADO OFICIAL.

“Por historia, por cifras, por resultados, el fútbol sala merece obtener la clasificación de liga profesional, nuestro deporte es uno de los que más ha crecido en los últimos años situándose en el top 10 con más licencias federativas, la profesionalización le daría la importancia, sostenibilidad jurídica y económica que merece”, reivindica ANEFS adhiriéndose a las tesis defendidas por la LNFS.

En este sentido, señalan que “con la profesionalización del fútbol sala se darían las circunstancias adecuadas para lograr un convenio colectivo de entrenadores/as que establecería las normas y condiciones de trabajo, con una seguridad jurídica y económica que hoy en día entendemos inestable y precaria”.


Cabe recordar que la Liga Nacional de Fútbol Sala sigue esperando una respuesta del presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, a la solicitud presentada oficialmente el pasado 7 de octubre de 2022 ante la Comisión Directiva del CSD para su calificación como profesional, por acuerdo unánime tanto en la Junta Directiva de la Asociación de clubes celebrada el 8 de mayo de 2020 como en la Asamblea del siete de julio de 2022.

La LNFS recuerda que la calificación de Liga Profesional “es un proyecto común, sin ningún matiz ideológico” y que se encuentra plenamente capacitada, siguiendo el mandato de sus clubes asociados, para formalizar legalmente la solicitud para que el CSD califique al Fútbol Sala como deporte profesional, al igual que lo hizo la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino que se tradujo en la Liga F y, más tarde, la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano con la calificación de la liga ASOBAL como profesional.

La LNFS ya denunció que podría estar produciéndose un agravio comparativo con otros deportes como el balonmano y el fútbol femenino. Los clubes asociados siguen apostando por la profesionalización del Fútbol Sala, una reivindicación tan histórica como justa y necesaria como un proyecto común sin matices ideológicos.

De igual manera, la Liga Nacional de Fútbol Sala, igual que la ANEFS, aseguró que supondría primero la estabilización y posteriormente la consolidación, expansión y mejora del Fútbol Sala español y fortalecería la economía de los clubes gracias al impacto mediático, incidiendo de manera positiva en la preparación de los jugadores, así como de sus condiciones laborales y la de los entrenadores.

Los miembros de la Liga Nacional de Fútbol Sala reiteraron con convicción, en una reunión celebrada el pasado 22 de marzo, que la profesionalización es el único camino para construir el futuro sostenible del deporte. Con ese objetivo, la Liga Nacional de Fútbol Sala y sus clubes tienen previsto implementar una serie de acciones con las que pretende seguir dando visibilidad a una reivindicación histórica y una medida necesaria.


En este sentido, cabe señalar que la plantilla y cuerpo técnico al completo de ElPozo Murcia Costa Cálida fueron citados por la entidad para ahondar en los beneficios que la solicitud de calificación de la Liga presentada por los propios clubes y que está pendiente de resolución por parte de la dirección general de Alta Competición del Consejo Superior de Deportes.

La ponencia que tuvo como protagonistas a Fran Serrejón, director general del club murciano, y Kike Boned, vicepresidente ejecutivo, se concentró en las mejores salariales de los diferentes estamentos, la mayor estabilidad de la competición y el salto comercial y audiovisual de nueva Liga profesional.