Champions League
Nuevo formato de la Champions League para la temporada 2025/26
Publicada el 02/04/2025

El renovado sistema de competición, aprobado por el Comité Ejecutivo de la UEFA el pasado 2 de abril, mantendrá la estructura de participación basada en el coeficiente UEFA de selecciones nacionales de fútbol sala. Cada federación tiene derecho a inscribir un club en la competición, además de los campeones nacionales.
Asimismo, las tres federaciones mejor clasificadas (Portugal, España y Kazajistán) podrán registrar un segundo club. Ucrania también tendrá derecho a una segunda inscripción, ya que ocupa el cuarto puesto en el ranking, y los campeones de la última edición provienen de alguno de los tres primeros países.
Para la temporada 2025/26, el ranking de abril de 2024 confirma que Portugal, España, Kazajistán y Ucrania tendrán derecho a inscribir dos equipos en la competición, lo que refleja la fortaleza actual de estos países en el fútbol sala europeo.
Ronda preliminar y ronda principal
El formato de la ronda preliminar se mantendrá sin cambios, con los equipos de menor coeficiente divididos en grupos de cuatro o tres, según el número de participantes, disputando minitorneos en sede única. Los ganadores de cada grupo, y en algunos casos los mejores segundos, avanzarán a la Ruta B de la ronda principal.
En la Ruta A de la ronda principal participarán los campeones nacionales y los equipos clasificados del 1 al 11 y del 16 al 19 en el ranking de coeficientes. Estos clubes se agruparán en cuatro grupos de cuatro equipos, también en formato de minitorneo en sede única. Los tres primeros de cada grupo avanzarán a los octavos de final.
Por su parte, en la Ruta B estarán los clasificados desde la ronda preliminar junto a los equipos que ingresan directamente en esta fase (ubicados entre los puestos 12 y 15 en el ranking). Se organizarán en cuatro grupos de cuatro equipos en formato de sede única, y únicamente los ganadores de cada grupo accederán a los octavos de final.
Eliminatorias y fase final
A partir de los octavos de final, el torneo adoptará un sistema de eliminación directa a doble partido (ida y vuelta). Para el sorteo se crearán dos bombos: uno con los ganadores de los grupos de la Ruta B y los terceros clasificados de la Ruta A, y otro con los dos primeros clasificados de cada grupo de la Ruta A. Los equipos del primer bombo disputarán el partido de ida en casa. Además, el sorteo de octavos definirá el cuadro de emparejamientos hasta la fase final, lo que facilitará la planificación de los clubes.
En los cuartos de final, también disputados a doble partido, los vencedores de cada eliminatoria avanzarán a la fase final, que conservará su formato tradicional de Final Four en sede única, celebrándose en tres días consecutivos: semifinales en la primera jornada y final y partido por el tercer puesto dos días después. A diferencia del sistema anterior, la sede de la fase final se determinará con mayor antelación y no tras la clasificación de los cuatro finalistas.
Mayor competitividad y equidad
El nuevo formato garantiza que todos los clubes clasificados para las últimas fases del torneo tengan la oportunidad de jugar al menos un partido en su estadio, lo que no ocurría con el formato anterior. Además, al implementar un sistema de doble partido en octavos y cuartos de final, se asegura una mayor equidad en el desarrollo de la competición, evitando ventajas derivadas de la condición de anfitrión en la fase élite.
La UEFA considera que estos cambios suponen una evolución positiva para el fútbol sala europeo, fortaleciendo la competición y promoviendo la participación de los aficionados en los estadios locales durante las fases decisivas.
